Información

Calibradores Industriales

Calibradores Industriales

Calibradores Industriales para la industria argentina

Guía técnica y comercial para seleccionar calibradores industriales: TERPS, calibradores multifunción, portátiles de presión, patrones de presión y temperatura, herramientas de testeo y bombas manuales. Diseño responsivo con evidencia y enlaces directos a productos.

¿Por qué invertir en calibradores industriales?

La calibración periódica asegura que instrumentos críticos de planta operen dentro de tolerancias. Impacta en calidad, seguridad de proceso, cumplimiento normativo (ISO 9001, IATF, GMP, etc.) y en la reducción del scrap y paradas no programadas. Un plan con patrones TERPS y calibradores de campo acelera el mantenimiento y mantiene la trazabilidad metrológica.

Resumen técnico: TERPS como patrón de alta exactitud; multifunción para señales eléctricas/temperatura/presión; portátiles con bomba integrada para lazo de campo; patrones de laboratorio para banca; patrones de temperatura (hornos/baños) para RTD/termopares; herramientas de testeo para montaje y verificación; bombas manuales como fuente neumática/hidráulica robusta.

Exactitud, estabilidad y rango

Seleccioná por incertidumbre expandida, estabilidad anual, resolución, rango y medio de presión (neumático/hidráulico). Considerá certificación y ajuste in-situ.

Trazabilidad y gestión

Integración a CMMS/ERP, plantillas por instrumento, historial por tag, alarmas de vencimiento y adjuntos de certificados.

Líneas de calibración destacadas

Cómo elegir calibradores industriales según tu aplicación

Presión

Definí rango (vacío a alta presión), medio (aire/aceite), conexión, resolución y incertidumbre. Para banco, usá patrones o controladores; para campo, portátiles con bomba y registros.

Temperatura

Elegí baños líquidos para estabilidad y hornos secos para velocidad. Compatibilidad con RTD, termopares y sondas de proceso.

Multifunción

Ideal para mantenimiento: mA, V, Hz, switch test, HART/lazo 24V, módulos de presión y documentación digital.

Gestión y trazabilidad

Plantillas, tolerancias por instrumento, certificados, etiquetas y alertas de vencimiento integradas a CMMS/ERP.

Comparativa rápida

FamiliaUsoVentajasConsideraciones
TERPSPatrón de referenciaAlta exactitud y estabilidadCosto de inversión de laboratorio
MultifunciónMantenimiento integralTodo en uno, documentaciónCapacitación operativa
Portátiles de presiónCampo con bombaAutónomos, robustosExactitud menor que patrón
Patrones presiónBanca/labAutomatización y alta resoluciónRequiere banco y medio
Patrones temperaturaRTD/TCEstabilidad y uniformidadManejo térmico adecuado
Herramientas de testeoMontaje y verificaciónProductividad y repetibilidadSelección de accesorios
Bombas manualesFuente de presiónPortabilidad y rangoFatiga en altas presiones

Conclusión: combinar TERPS como referencia con multifunción y portátiles de presión estandariza tu programa de calibradores industriales, reduce tiempos de OT y fortalece la trazabilidad ante auditorías.

Solicitar asesoramiento en calibración

Preguntas frecuentes sobre calibradores industriales

¿Qué son los calibradores industriales y para qué sirven?
Generan y miden magnitudes de referencia (presión, temperatura, señales eléctricas) para verificar y ajustar instrumentos de proceso según tolerancias definidas.
¿Qué es TERPS y cuándo conviene usarlo?
Tecnología resonante de presión con muy baja deriva; ideal como patrón de laboratorio/transferencia cuando necesitás exactitudes altas y estabilidad anual.
¿Multifunción o dedicados?
Los multifunción reducen equipos y documentan tareas; los dedicados pueden ofrecer mayor robustez o especificidad en ciertos rangos.
¿Cómo elijo un calibrador de presión portátil?
Definí rango, medio (aire/aceite), precisión, conectividad (módulos), bomba integrada y ergonomía para trabajo en campo.
¿Qué necesito para calibrar temperatura?
Un patrón térmico (baño u horno seco), sensor de referencia y, si aplica, un multifunción para lectura/estímulo de RTD o termopar.
¿Los calibradores integran documentación digital?
Sí, muchos equipos permiten plantillas, registro automático, firma y exportación a CMMS/ERP.
¿Qué periodicidad de calibración es adecuada?
Depende del riesgo y criticidad; en industria suele ser anual, acortándose para lazos críticos o ambientes severos.
¿Se pueden usar bombas manuales como fuente principal?
Sí, para pruebas de campo; en laboratorio se recomienda controlador/patrón para mayor resolución y estabilidad.
¿Cómo garantizo la trazabilidad?
Con certificados vigentes, cadena de patrones, identificación por activo y control de vencimientos.
¿Qué conectividad es útil hoy?
USB, Bluetooth o Wi-Fi para exportar reportes, actualización de firmware y gestión de plantillas.
¿Los patrones requieren mantenimiento especial?
Almacenamiento controlado, verificación intermedia y recalibración según deriva/uso.
¿Qué KPIs seguir en el programa de calibración?
% de instrumentos al día, desviación promedio, tiempo de OT, hallazgos por familia y paradas evitadas.

      COMPARTIR PUBLICACIÓN:

Solicitud de información

Completá el siguiente formulario, te contestaremos a la brevedad.
Muchas gracias.