Información

Detector de fallas por ultrasonido

Detector de fallas por ultrasonido

Detector de fallas por ultrasonido: principio, tecnología, sectores y aplicaciones industriales
CV Control es referente en soluciones de medición, calibración y ensayos no destructivos (END) en Argentina. Entre sus productos más destacados se encuentran los detectores de fallas por ultrasonido Krautkrämer USM Go+, USM 36 y USM 100, y Mentor UT Phased Array, diseñados para garantizar la máxima precisión en la detección de discontinuidades internas, grietas, corrosión o laminaciones en materiales metálicos y compuestos.

Principio de funcionamiento técnico
Un detector de fallas por ultrasonido trabaja mediante la emisión de ondas acústicas de alta frecuencia (1 MHz a 20 MHz). El proceso comienza con un transductor piezoeléctrico que emite ondas acústicas y las hace atravesar el material bajo prueba. Al encontrarse con una discontinuidad interna (grieta, poro, corrosión o límite entre materiales), parte de la energía se refleja y retorna al transductor, que convierte nuevamente la señal en impulso eléctrico.

El equipo mide el tiempo de vuelo (TOF) y la amplitud del eco, calculando así la profundidad, tamaño y orientación del defecto. El resultado se muestra en pantalla tipo A-Scan, B-Scan o C-Scan, dependiendo del modelo y la configuración.

Los detectores Krautkrämer USM 100 distribuidos por CV Control integran microprocesadores de última generación, pantallas táctiles de alta resolución, conectividad Wi-Fi / Bluetooth, y compatibilidad con software de informes digitales, cumpliendo estándares ASME V, EN 1714, AWS D1.1 y ISO 16810.

Proceso de Detección de Fallas por Ultrasonido

Modos de operación
Los detectores de CV Control pueden configurarse en diferentes modos según la necesidad de inspección:
Modo
Descripción técnica
Aplicación típica
Pulso-Eco
Emite y recibe en el mismo transductor. Detecta discontinuidades internas con precisión.
Control de soldaduras y forjados.
Transmisión directa (through-transmission)
Usa dos transductores, uno emisor y otro receptor.
Piezas delgadas o materiales compuestos.
Phased Array
Múltiples elementos excitados en fase variable generan barrido electrónico.
Soldaduras complejas, aeroespacial, oil & gas.
TOFD (Time of Flight Diffraction)
Analiza la difracción del ultrasonido en bordes del defecto.
Soldaduras críticas, nuclear, offshore.
Calibración y normas internacionales
La calibración periódica es indispensable para garantizar mediciones trazables y conformes a normas internacionales. CV Control ofrece soporte técnico. El software interno guía el proceso con curvas DAC (Técnica Distance Amplitude Correction) y TCG (Time Corrected Gain), garantizando repetibilidad en entornos de producción o campo.

Modos de operación de detectores de CV Control, desde simple hasta complejo

Sectores industriales que utilizan ultrasonido
El detector de fallas por ultrasonido tiene aplicación transversal en todos los sectores que
dependen de la integridad estructural de sus componentes:

  • Oil & Gas: inspección de soldaduras en cañerías, tanques, líneas de proceso, y control de corrosión bajo aislamiento (CUI).
  • Energía y Nuclear: control de turbinas, rotores, intercambiadores, calderas y recipientes a presión.
  • Petroquímica y Refinerías: monitoreo de espesores en serpentines y columnas.
  • Metalurgia y Acerías: detección de laminaciones y segregaciones en placas, barras y ejes.
  • Aeronáutica y Ferroviaria: control estructural de componentes críticos, uniones y soldaduras de alta exigencia.
  • Automotriz: control de piezas fundidas y soldadas en chasis y componentes de suspensión.
  • Industria alimentaria y farmacéutica: verificación de soldaduras TIG en acero inoxidable de tuberías sanitarias.
  • Construcción naval y offshore: control de cascos, anclas, y estructuras marinas.
  • Minería y energías renovables: evaluación de desgaste en molinos, ejes y estructuras metálicas de soporte.

Principales sectores industriales que requieren inspección por ultrasonido

Aplicaciones reales de CV Control

  1. Inspección de soldaduras críticas: equipos USM Go+ y USM 100 utilizados en soldaduras longitudinales de ductos de transporte de gas.
  2. Control de espesores en mantenimiento predictivo: DMS Go+ para medición de corrosión en calderas industriales.
  3. Ensayos Phased Array Mentor UT: inspección multipulso en tanques de almacenamiento, con registro digital completo.
  4. Monitoreo estructural en puentes y plantas de energía: configuración TOFD para control de grietas longitudinales.

Aplicaciones de CV Control

Ventajas competitivas del ultrasonido industrial de CV Control

  • Alta resolución temporal y espacial: detección de defectos
  • Cumplimiento de normativas internacionales (ISO, ASME, EN, API).
  • Compatibilidad con transductores convencionales y phased array.
  • Soporte local: calibración, capacitación y servicio técnico de CV Control en Argentina.
  • Trazabilidad total: registro de inspecciones, exportación CSV y PDF.
  • Alta robustez ambiental: certificación IP67, operación -20 °C a +50 °C.
  • Conectividad avanzada
  • Integración con software Mentor PC y Inspection Manager.

Conclusión
El detector de fallas por ultrasonido no solo es una herramienta de diagnóstico, sino una estrategia de control de calidad, seguridad industrial y eficiencia productiva.Con más de 20 años en el mercado argentino, CV Control distribuye y respalda equipos que combinan ingeniería de precisión, durabilidad y conectividad digital. Implementar esta tecnología permite a las empresas reducir tiempos de parada, anticipar fallas y cumplir con normativas nacionales e internacionales de integridad estructural.

Preguntas frecuentes — Ultrasonido industrial

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

      COMPARTIR PUBLICACIÓN:

Solicitud de información

Completá el siguiente formulario, te contestaremos a la brevedad.
Muchas gracias.